- Aspiración de meconio. La aspiración de meconio se produce cuando un recién nacido
inhala durante el parto una mezcla de primeros excrementos del bebé, generalmente
tras el nacimiento y líquido amniótico. El meconio inhalado puede provocar
un bloqueo parcial o total de las vías respiratorias del bebé.
- Taquipnea transitoria neonatal (TTN). El recién nacido tiene una respiración muy acelerada (más de 60 respiraciones por minuto), a esto se le denomina taquipnea transitoria.
- Hipertensión pulmonar persistente neonatal. En el útero, la circulación del bebé no pasa por los pulmones. Normalmente, cuando un bebé nace y comienza a respirar, su cuerpo se adapta rápidamente y comienza el proceso respiratorio. La HPPN se produce cuando la circulación fetal no ocurre de forma normal. Esta condición puede presentar síntomas como: respiración acelerada, ritmo cardíaco acelerado, dificultad respiratoria y cianosis (piel azulada).
martes, 4 de septiembre de 2012
Las condiciones respiratorias del recién
nacido son:
¿Cómo funcionan los pulmones y el sistema respiratorio?
Aunque no podemos verlo, el aire que respiramos está compuesto de varios gases. El oxígeno es el más importante para vivir porque las células del cuerpo lo necesitan para obtener energía y crecer. Sin oxígeno, las células morirían.Al inhalar, el diafragma se mueve hacia abajo y los músculos de las costillas mueven las costillas hacia arriba y afuera. De este modo, aumenta el volumen de la cavidad torácica. La presión del aire en la cavidad torácica y los pulmones se reduce y, puesto que el gas circula desde arriba hacia abajo, el aire procedente del medio ambiente penetra por la nariz o la boca y fluye hasta los pulmones. Durante la exhalación, el diafragma se mueve hacia arriba y los músculos de la pared torácica se relajan, provocando que se estreche la cavidad torácica. La presión del aire en los pulmones aumenta, por lo que el aire sube y sale del sistema respiratorio por la nariz y la boca.
miércoles, 29 de agosto de 2012
Los bronquios
Conducen el aire desde la tráquea a los pulmones. Los bronquios son tubos con ramificaciones (25 divisiones en el hombre) en la que tienen un diámetro decreciente, cuya pared está formada por cartílagos y capas muscular, elástica y mucosa. Al disminuir el diámetro pierden los cartílagos, adelgazando las capas muscular y elástica.
Las bronquitis agudas son infecciones o bacterias del árbol bronquial: la mucosa bronquial se inflama y aumenta su secreción. La bronquitis crónica es una forma de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, causada por el tabaco) caracterizada por inflamación crónica y cambios cicatriciales en la mucosa, y tos y expectoración persistentes. El asma se produce por hiperreactividad inmune de los bronquios: se contrae excesivamente la capa muscular disminuyendo el diámetro y dificultando el paso de aire. La mayoría de los cánceres de pulmón se producen en los bronquios por transformación maligna de las células de la mucosa.

Creditos de la foto: http://www2.uca.es/dept/enfermeria/socrates/respiratorio/funcion03.htm
La traquea
Es un tubo hueco localizada en el cuello, que se extiende entre la laringe y termina dividiéndose o transformándose en dos bronquios principales, y se sitúa por delante del esófago. La tráquea está formada por numerosos anillos cartilaginosos. Estos anillos se distribuyen unos sobre otros y están unidos por tejido muscular y fibroso. En el ser humano, la tráquea tiene una longitud de 10 cm y 2,5 cm de diámetro.
Creditos de la foto: http://banduraold.sbs.arizona.edu/hcp/olc/resources_span/tob_rel_ill_span/tri9_span.htm

Creditos de la foto: http://banduraold.sbs.arizona.edu/hcp/olc/resources_span/tob_rel_ill_span/tri9_span.htm
La Laringe
Es el órgano donde se produce la voz,
contiene las cuerdas vocales y constituye también un paso obligado para los
gases respiratorios.
La laringe es el órgano de la voz, pero además constituye
parte importante de la vía aérea y es también su mecanismo de protección pues
evita el pasaje de los alimentos con el reflejo de tos y la dinámica de
protección de la epiglotis.
Está situada encima de la tráquea, que es su continuación.
Tiene la forma de una pirámide triangular invertida formada por piezas
cartiloginosas que se articulan entre sí y unen por ligamentos, músculos y
cubiertos por una mucosa que está constituida por una serie de repliegues de
tejido epitelial.
La epiglotis
Es muy útil para tragar. Es la parte del cuerpo que cae sobre la traquea cuando tragamos para evitar que los alimentos entren en los pulmones. Si no tuviéramos epiglotis, toseríamos y nos atragantaríamos al comer. Cuando hay epiglotitis, quizá se necesite intervención médica urgente para evitar que la epiglotis hinchada e inflamada cause obstrucción total de las vías respiratorias y muerte por asfixia.
Créditos de la foto: http://banduraold.sbs.arizona.edu/hcp/olc/resources_span/tob_rel_ill_span/tri9_span.htm
La epiglotis
Es muy útil para tragar. Es la parte del cuerpo que cae sobre la traquea cuando tragamos para evitar que los alimentos entren en los pulmones. Si no tuviéramos epiglotis, toseríamos y nos atragantaríamos al comer. Cuando hay epiglotitis, quizá se necesite intervención médica urgente para evitar que la epiglotis hinchada e inflamada cause obstrucción total de las vías respiratorias y muerte por asfixia.

Créditos de la foto: http://banduraold.sbs.arizona.edu/hcp/olc/resources_span/tob_rel_ill_span/tri9_span.htm
La faringe
Es un tubo muscular que comunica el aparato o sistema respiratorio con el digestivo. Es la parte que viene después de la boca. Es un conducto irregular membranoso y muscular que comunica las fosas nasales y la boca con la laringe y el esófago. Este se extiende por delante de la porción cervical de la columna vertebral y en ella se pueden distinguir tres regiones: rinofaringe o superior, oro faringe o media y faringolaringe o inferior. La rinofaringe está formada por músculos constrictores y músculos elevadores y se abre en el orificio faríngeo de la trompa de Eustaquio, que comunica la faringe con la caja del tímpano.
La faringe está tapizada por una sustancia mucosa que en la porción nasal es roja, gruesa y vibrátil, mientras que en otras porciones es pálida y delgada, constituida por epitelio pavimentaos estratificado y un corion rico en tejido linfoide.
créditos de la foto: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/aparatodigeslarfarin.htm
La faringe está tapizada por una sustancia mucosa que en la porción nasal es roja, gruesa y vibrátil, mientras que en otras porciones es pálida y delgada, constituida por epitelio pavimentaos estratificado y un corion rico en tejido linfoide.

créditos de la foto: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/aparatodigeslarfarin.htm
Fosas nasales
Son dos cavidades situadas encima de la boca. Se abren al exterior por los orificios de la nariz y se comunican con la faringe por la parte posterior. En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos. Y éste evita que el aire reseque la garganta, o que llegue frío hasta los pulmones, lo que podría producir enfermedades.
Crédito de la foto: http://www.alfinal.com/orl/proetz.php
Crédito de la foto: http://www.alfinal.com/orl/proetz.php
ÓRGANOS QUE COMPONEN EL APARATO RESPIRATORIO:
La respiración no podría producirse sin la ayuda del sistema respiratorio.
El sistema respiratorio de los seres humanos está formado
por:
Las vías respiratorias: que son las fosas nasales, faringe, la laringe, la epiglotis, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos. La boca también es un órgano por donde entra
y sale el aire durante la respiración.
SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO
Está formado por un conjunto de conductos en la que se ubican en la cabeza, el cuello y el tórax, y los pulmones en donde ocurre el intercambio de gases.
El proceso respiratorio tiene tres fases:
1. Ventilación pulmonar: entrada y salida del aire desde y hacia los pulmones.
2. Intercambio de gases: es el intercambio de gases que hay entre los pulmones y la sangre.
3. Respiración celular: proceso en el que se utiliza el oxígeno para la degradación de los nutrientes y producción del dióxido de carbono en la célula para mantener las funciones vitales del organismo (respiración).
¿QUE ES LA RESPIRACIÓN?

Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar más de tres minutos. Esto demuestra la importancia de la respiración para nuestra vida.
No tenemos que pensar en respirar porque es tan necesario para vivir que lo hacemos automáticamente. Cada día, respiramos aproximadamente 20.000 veces.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)